¡Conducir legalmente en Costa Rica!
- Steele
- 1 jun 2016
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 oct 2020
Conducir motocicleta es una sensación de libertad, nos llena de felicidad y muchas veces hasta nos da paz. No obstante, para muchos es un dolor de cabeza y estrés, ya que no están al día con el derecho de circulación, RTV o peor aún, la licencia de conducir. Todas estas obligaciones no están para hacernos daño, ni mucho menos robarnos dinero, como muchos otros piensan. La revisión técnica vehícular nos permite darnos cuenta cuenta sobre el estado de nuestro vehículo para conducirlo en buenas condiciones, ya sea, desde el estado de las llantas, que tengan buen taco y agarre, la presión que ejercen nuestros frenos ya sea freno de tambor, o freno de disco, en caso una frenada de emergencia, hasta la medición de las particulas de CO2, para lograr así una contaminación controlada y no impacte tanto a nuestro ambiente, que si bien es cierto, lo hemos contaminado en gran medida. El marchamo incluye un serie de pólizas que nos ayudarían a reducir los costos en caso de algún accidente.
La licencia de conducir, nos indica si estamos realmente capacitados, con las normas básicas de manejo, incluyendo el respeto de la ley de tránsito, y el manejo básico de la motocicleta, para poder así ya conducir legalmente por la carretera y no exponernos, no sólo a una sanción y sus consecuencias monetarias, sino, al tener un respaldo en caso de tener algún incidente ya sea con otros vehículos, o peor aún, con un peatón. La ley ha establecido penas de cárcel, a las personas que conduzcan sin licencia de tránsito que atropellen y maten a una persona. Como ya sabemos, son muy grandes las consecuencias que estas medidas de seguridad básicas nos podrían dar y es nuestro deber como ciudadanos de Costa Rica respetar la ley, para que también nos respeten a nosotros y fomentar una seguridad vial saludable.

Comments